Derecho internacional, OCDE y subjetivación financiera

Este libro establece las características del proceso de formación y circulación de la educación financiera, así como del trasplante de esta agenda al contexto institucional colombiano durante la última década. Precisa los textos normativos y de política en los que se materializa e identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Galvis Castro, Felipe A., autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario 2021.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=198437
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB198437
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Este libro establece las características del proceso de formación y circulación de la educación financiera, así como del trasplante de esta agenda al contexto institucional colombiano durante la última década. Precisa los textos normativos y de política en los que se materializa e identifica los actores que han participado en su promoción global y específicamente en su importación al ámbito colombiano. Se concluye que este “proyecto general”, como lo denomina la OCDE, no consiste únicamente en la transferencia de estándares, sino en la divulgación de argumentos que les garantizan una plataforma intelectual y política. En cuanto a este aspecto, se describe la racionalidad rectora que predomina en la versión de educación financiera impulsada por la OCDE y el G20, transferida a Colombia, la cual se orienta a la formación de una subjetividad financiera.
Descripción Física:1 recurso en línea (xi, 286 páginas)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas.
ISBN:9789587845129