Diversidad nativa, territorios y fronteras en el noroeste novohispano

En este artículo le interesa a Cecilia Sheridan verter algunas reflexiones en torno a la diversidad nativa desde la perspectiva de Ia transformación territorial del espacio vinculada a la conforma- ción de nuevas territorialidades. Discusión que se encuentra estrechamente ligada a la noción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Sheridan Prieto, Cecilia, autor (autor)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19748
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19748
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:En este artículo le interesa a Cecilia Sheridan verter algunas reflexiones en torno a la diversidad nativa desde la perspectiva de Ia transformación territorial del espacio vinculada a la conforma- ción de nuevas territorialidades. Discusión que se encuentra estrechamente ligada a la noción de identidad y, en consecuencia, de procesos de diferenciación sustentados en contextos históricos concretos. Como proceso social, la desterritorialización nativa es expresión de cambios y continui- dades que se sintetizan en construcciones identitarias; por ello, sugiere que la identidad se resignifica en situaciones sociohistóricas específicas. En este sentido, lo étnico. es uno mas de los elementos que conforman los complejos procesos constructores de identidades;y lo territorial, por tanto, es expresión de la diversidad nativa en el noreste novohispano.
Publicado:1999-
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:14059274