Hipertensión arterial. Riesgo para los jóvenes

El objetivo es derivar estrategias preventivas del estudio de factores asociados a la presencia de cifras de presión arterial compatibles con los criterios de hipertensiones sistólica aislada (PA-HSA), diastólica aislada (PA-HDA), y sistólica y diastólica (PA-HSD). Participaron 3 326 jóvenes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Morales Ramírez, José de Jesús, autor (autor)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Guadalajara, México : Universidad de Guadalajara 2003.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19527
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19527
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:El objetivo es derivar estrategias preventivas del estudio de factores asociados a la presencia de cifras de presión arterial compatibles con los criterios de hipertensiones sistólica aislada (PA-HSA), diastólica aislada (PA-HDA), y sistólica y diastólica (PA-HSD). Participaron 3 326 jóvenes de quince a veinticuatro años, identificados al estudiar 12 192 personas en su lugar de trabajo, de estudio o vivienda. Análisis con regresión logística. Se estimaron reducciones en riesgo y se derivaron estrategias preventivas. El género, edad y masa corporal son factores de riesgo para los tres tipos de hipertensión. Disminución de masa y deporte podrían reducir riesgo de PA-HSA. La hipertensión es riesgo para jóvenes. Cada tipo tiene diferentes relaciones con los factores que la originan; con base en ellas debe planearse la prevención, y evitarse el sobrepeso desde la infancia. Para disminuir el riesgo en personas sin factores o con niveles difíciles de disminuir se necesita investigación, que potencialmente es muy redituable.
Publicado:Comenzó en 1999-
Frecuencia de Publicación:Semestral
ISSN:14057980