La enfermedad mental como anánkè
La presente comunicación recrea el concepto griego de anánkè con el objeto de describir el carácter regularmente forzoso del comportamiento a que da lugar la enfermedad mental, por oposición a la plasticidad y frescura del comportamiento saludable. Por el método de una rigurosa hermenéutica s...
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo digital |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Guadalajara, México :
Universidad de Guadalajara
2004.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19502 |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19502 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | La presente comunicación recrea el concepto griego de anánkè con el objeto de describir el carácter regularmente forzoso del comportamiento a que da lugar la enfermedad mental, por oposición a la plasticidad y frescura del comportamiento saludable. Por el método de una rigurosa hermenéutica se discute la hipótesis órgano-dinámica de Henry Ey, las propuestas de la psiquiatría darwiniana y los avances recientes en neuroplasticidad, para sustentar la idea de que en la enfermedad mental se produce una estructuración rígida y altamente predictible del comportamiento, reveladora a su vez, de una pérdida de libertad y de complejidad, que parece corresponder a un nivel arcaico de funcionamiento dejado atrás en la filogénesis, que proponemos denominar anánkè. Al final, se oponen los conceptos de anánkè y enfermedad mental a los de caos, libertad y salud para concluir redondeando el análisis y la propuesta teórica. |
---|---|
Publicado: | Comenzó en 1999- |
Frecuencia de Publicación: | Semestral |
ISSN: | 14057980 |