Predisposición genética de la litiasis biliar

La Litiasis Biliar (LB) es una patología que afecta aproximadamente a un 14% de nuestra poblacion mexicana. En los paises occidentales, los cálculos de colesterol tienen una prevalencia mayor que los calculos pigmentosos. De tal manera que la mayoria de las investigaciones se dirigen al estudio de...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Curiel López, Fátima Belén, autor (autor)
Format: eArticle
Language:Castellano
Published: Guadalajara, México : Universidad de Guadalajara 2005.
Subjects:
Online Access:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19488
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19488
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:La Litiasis Biliar (LB) es una patología que afecta aproximadamente a un 14% de nuestra poblacion mexicana. En los paises occidentales, los cálculos de colesterol tienen una prevalencia mayor que los calculos pigmentosos. De tal manera que la mayoria de las investigaciones se dirigen al estudio de genes que intenIienen en el metabolismo del colesterol y su asociación con Ia formación de los cálculos biliares. Se han detectado varios polimorfismos genéticos asociados a ésta patología, tal es el caso de los polimorfismos de apo E4 y apo B (Xbal), que favorecen un aumento enla captación de LDL y por lo tanto en la concentración hepática y biliar de colesterol con una subsecuente formación de cálculos. Otros genes relacionados son: la apolipoproteína A-l, la proteína de trasferencia de esteres de colesterol (CETP), miembros de Ia familia de receptores de las LDL, las enzimas lipoprotein lipasa (LPL) y la colesterol 7-alfa hidroxilasa (CYP7), el receptor clase B tipo I (SR-BI) de las células barredoras, y el gen de resistencia a múltiples drogas 3 (MDR3), entre otros.
Published:Comenzó en 1999-
Publication Frequency:Semestral
ISSN:14057980