La mujer mexicana económicamente activa ¿son confiables los microdatos censales? Una prueba a través de censos y encuestas. México y Estados Unidos, 1970-1990

La propuesta temática de este artículo se sustenta en el desarrollo del proyecto Microdatos Seriados e Integrados de Uso Público Internacional (IPUMSi), que inició en octubre de 1999, auspiciado por el Minnesota Population Center (MPC) de la Universidad de Minnesota. Intentamos probar la utilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Vázquez, Gabriela, autor (autor), McCaa, Robert, autor, Gutiérrez, Rodolfo, autor
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Toluca : Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población 2000.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19412
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19412
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:La propuesta temática de este artículo se sustenta en el desarrollo del proyecto Microdatos Seriados e Integrados de Uso Público Internacional (IPUMSi), que inició en octubre de 1999, auspiciado por el Minnesota Population Center (MPC) de la Universidad de Minnesota. Intentamos probar la utilidad de una base de datos como la que propone crear IPUMSi. Así, a pesar de que no se cuenta aún con datos integrados, procuraremos mostrar la potencialidad de la fuente de datos que agrupe información censal de diferentes países. Dentro de una perspectiva comparativa, hemos desarrollado un análisis multivariado a través de la comparación entre censos y la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), tanto en el tiempo (1970 y 1990) como entre países (México y Estados Unidos), refiriéndonos a la mujer mexicana, en particular a partir del estudio de la fuerza de trabajo femenina.
Publicado:1994-
Frecuencia de Publicación:Trimestral
ISSN:14057425