La centralidad del trabajo hoy

Como resultado de las transformaciones y metamorfosis que han tenido lugar en el transcurso de las últimas décadas, el mundo del trabajo experimentó múltiples procesos -que en los países del Tercer Mundo han tenido repercusiones significativas-, entre los que destacan, por un lado, la desprolet...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Antunes, Ricardo, autor (autor)
Format: eArticle
Language:Castellano
Published: Toluca : Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población 2000.
Subjects:
Online Access:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19409
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19409
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:Como resultado de las transformaciones y metamorfosis que han tenido lugar en el transcurso de las últimas décadas, el mundo del trabajo experimentó múltiples procesos -que en los países del Tercer Mundo han tenido repercusiones significativas-, entre los que destacan, por un lado, la desproletarización del trabajo industrial, es decir, una disminución de la clase obrera industrial tradicional, y, paralelamente, una subproletarización del trabajo. Este trabajo se enfoca sobre estos aspectos, desde un punto de vista teórico y empírico. Los datos empíricos permiten afirmar que, al contrario de lo que sostiene la tesis sobre la supresión o eliminación de la clase trabajadora en el capitalismo avanzado, tenemos un amplio abanico de agrupamientos y segmentos que componen la clase-que-vive-del-trabajo.
Published:1994-
Publication Frequency:Trimestral
ISSN:14057425