La periferia mexiquense en la apertura de la economía urbana de la Ciudad de México

Con la apertura de la economía mexicana, las ciudades han manifestado variantes en la acumulación productiva y espacial; entre ellas, la Ciudad de México reporta segmentos dinámicos que tratan de enfrentar la competencia internacional y se adecúan en la trama urbana. En una revisión intrametro...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Hoyos Castillo, Guadalupe, autor (autor)
Format: eArticle
Language:Castellano
Published: Toluca : Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población 2000.
Subjects:
Online Access:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19374
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19374
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:Con la apertura de la economía mexicana, las ciudades han manifestado variantes en la acumulación productiva y espacial; entre ellas, la Ciudad de México reporta segmentos dinámicos que tratan de enfrentar la competencia internacional y se adecúan en la trama urbana. En una revisión intrametropolitana de las transformaciones, en este artículo se distingue el papel que tienen las actividades promotoras de la nueva economía en la periferia norte de la Ciudad de México. Los municipios metropolitanos mexiquenses registran nuevas funciones económicas y se han constituido en periferias diferenciadas por la densidad y variedad de mercado de consumidores y su correspondiente pertenencia a ejes carreteros de integración regional. El crecimiento diferenciado que provocan las actividades económicas modernas se basa en la centralidad competitiva y en la multiplicación de proximidades económicas sobre los ejes carreteros.
Published:1994-
Publication Frequency:Trimestral
ISSN:14057425