La vulnerabilidad laboral, la formalización e informalización en el mercado laboral urbano de México, 1991 y 1992

La vulnerabilidad laboral es una manifestación de la precariedad de las condiciones del empleo a las que se enfrentan los trabajadores en el mercado de trabajo urbano de México. La inestabilidad de los empleos, la fluctuación de los ingresos, el impacto negativo de la inflación, la contratación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Horbath Corredor, Jorge Enrique, autor (autor)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Toluca : Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población 1999.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19290
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19290
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:La vulnerabilidad laboral es una manifestación de la precariedad de las condiciones del empleo a las que se enfrentan los trabajadores en el mercado de trabajo urbano de México. La inestabilidad de los empleos, la fluctuación de los ingresos, el impacto negativo de la inflación, la contratación a término fijo, la temporalidad del empleo y otros factores asociados a la alta movilidad laboral de los trabajadores permiten no sólo entender realmente de qué se trata lo que se denomina "flexibilidad del mercado laboral", sino también deja ver sus efectos tanto en la economía como en la fuerza de trabajo mexicanas.
Publicado:1994-
Frecuencia de Publicación:Trimestral
ISSN:14057425