Bellas para morir estereotipos de género y violencia estética contra la mujer

Durante siglos la belleza ha sido impuesta a las mujeres como un requisito imprescindible para demostrar su feminidad; pero fue en la sociedad contemporánea que estos ideales se masificaron a través del sistemático bombardeo de las imágenes inalcanzables de actrices, modelos y cantantes. En la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Pineda, Esther, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros 2020.
Colección:Género.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=188198
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB188198
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Durante siglos la belleza ha sido impuesta a las mujeres como un requisito imprescindible para demostrar su feminidad; pero fue en la sociedad contemporánea que estos ideales se masificaron a través del sistemático bombardeo de las imágenes inalcanzables de actrices, modelos y cantantes. En la actualidad la belleza se organiza en torno a criterios sexistas, racistas, gerontofóbicos y gordofóbicos; y se les exige a las mujeres responder a uno de los cánones de belleza imperantes: la pin-up de grandes proporciones o la modelo/miss de apariencia anoréxica. Quienes no responden a estos estereotipos de belleza son víctimas de discriminación, exclusión y violencia; presión social que lleva a las mujeres a someterse a modificaciones estéticas innecesarias, invasivas y riesgosas mediante los productos y servicios ofrecidos por las multimillonarias industrias cosméticas, farmacológicas y quirúrgicas; que se lucran con su sufrimiento y que contribuyen a perpetuar la dominación masculina.
Descripción Física:1 recurso en línea (168 páginas)
Bibliografía:Incluye bibliografía.