La izquierda que asaltó el algoritmo fraternidad y digna rabia en tiempos del big data

La globalización neoliberal no es un proceso que acorta el mundo porque elimina las fronteras. Lo acorta porque, con su capacidad de destrucción, cada vez deja menos mundo ajeno a su mirada. Si el socialismo de los siglos anteriores buscaba que la mano de obra dejara de ser una mercancía, el ecos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Monedero, Juan Carlos, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros 2019.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=188064
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB188064
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:La globalización neoliberal no es un proceso que acorta el mundo porque elimina las fronteras. Lo acorta porque, con su capacidad de destrucción, cada vez deja menos mundo ajeno a su mirada. Si el socialismo de los siglos anteriores buscaba que la mano de obra dejara de ser una mercancía, el ecosocialismo de hoy incorpora la sustentabilidad. La naturaleza no es una mercancía. Si el socialismo del siglo XX manejó la tesis de la abundancia, el socialismo del siglo XXI trabajará con la tesis de la mesura. No se trata de la austeridad que señala el neoliberalismo para el gasto público. Se trata de la sobriedad de una vida no urgida por un consumo que no se responsabiliza de sus consecuencias.
Descripción Física:1 recurso en línea (198 páginas)
Bibliografía:Incluye bibliografía.