El universo del lujo
Existe una dimensión que marca el debate sobre la globalización: la cuestión del espacio. En el ámbito de la modernidad-mundo, las categorías espaciales se transforman, por ejemplo, la relación entre lo próximo y lo distante, y las fronteras se tornan líneas de conflictos y de afirmación de...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Prometeo Libros
2019.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=188058 |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB188058 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | Existe una dimensión que marca el debate sobre la globalización: la cuestión del espacio. En el ámbito de la modernidad-mundo, las categorías espaciales se transforman, por ejemplo, la relación entre lo próximo y lo distante, y las fronteras se tornan líneas de conflictos y de afirmación de las identidades. Un ejemplo de esto es el mundo del consumo. Este nos permite pensar el fenómeno de la desterritorialización, o sea, la manera en que determinados bienes simbólicos se alejan de sus raíces locales o nacionales. De hecho, la contemporaneidad está marcada por signos y símbolos desterritorializados, desde las celebridades de Hollywood hasta las imágenes de los paraísos turísticos (playas, desiertos, montañas). Sin embargo, en el caso del lujo,contamos con una peculiaridad: es simultáneamente global y ultrarrestringido. Dos movimientos lo constituyen: expansión y escasez. |
---|---|
Descripción Física: | 1 recurso en línea (200 páginas) |