Actitudes justificativas del comportamiento agresivo y violento en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín, Colombia, 2001 Justificatory attitudes of aggressive and violent behavior in university students in Medellín, Colombia, 2001

El presente artículo da cuenta de los resultados de un estudio realizado en la ciudad de Medellín con 500 sujetos, 258 mujeres y 242 hombres, acerca de las actitudes mediante las cuales los estudiantes de dos universidades públicas (Universidad de Antioquia y Universidad Nacional, seccional Medel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Castrillón M., Diego, autor (autor), Vieco G., Fernando, autor
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Medellín, Colombia : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=15722
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB15722
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:El presente artículo da cuenta de los resultados de un estudio realizado en la ciudad de Medellín con 500 sujetos, 258 mujeres y 242 hombres, acerca de las actitudes mediante las cuales los estudiantes de dos universidades públicas (Universidad de Antioquia y Universidad Nacional, seccional Medellín) y una privada (Universidad Cooperativa de Colombia) justifican sus comportamientos agresivos y violentos. El trabajo de campo se sustenta en un marco teórico conformado por diferentes enfoques conceptuales sobre la agresividad, la violencia y la agresión, que contextualizan y otorgan significado a los resultados del estudio. Está basado en un diseño descriptivo-comparativo que también pretende comparar los resultados por género y por tipo de universidad. Se analiza cómo la población estudiada acude a diferentes tipos de agresión como la directa, la indirecta, la física o la verbal, en situaciones en que las consideran justificables. Los indicadores que miden la agresión se derivan de la aplicación de una batería de pruebas actual, conformada por el EXPAGG (cuestionario de expresión de la agresividad), DIAS (escala de agresión directa e indirecta), AQ (cuestionario de agresión) y EAS (escala de agresividad situacional y creencias justificativas), todas ellas con el debido proceso de confiabilidad y validez. Se encontró que los hombres acuden más a la agresión física y directa en las universidades estudiadas, mientras que las mujeres utilizan tipos de agresión verbal e indirecta. Los resultados del presente estudio podrán generar estrategias de educación e intervención, así como de prevención de los comportamientos violentos y agresivos en jóvenes.
Publicado:1974-
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:0120386X