Hacia una epistemología latinoamericana y caribeña

El propósito del artículo es reflexionar acerca de una epistemología latinoamericana y caribeña, considerando que casi todo el pensamiento a lo largo de la historia se ha caracterizado por la hegemonía euronorteamericana. En tal sentido, se hizo una hermeneúsis documental de algunas de las pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Villegas González, Crisálida, autor (autor)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) 2020.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=129329
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB129329
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:El propósito del artículo es reflexionar acerca de una epistemología latinoamericana y caribeña, considerando que casi todo el pensamiento a lo largo de la historia se ha caracterizado por la hegemonía euronorteamericana. En tal sentido, se hizo una hermeneúsis documental de algunas de las principales producciones que se han hecho desde y para la región. En primer lugar, para demostrar que a pesar de esta primacía se han realizado valiosos planteamientos, que tienen elementos comunes entre sí y con la postura de la autora, quien forma parte de una red de investigadores desde la cual se viene planteando una epistemología transcompleja, cuya característica fundamental es la complementariedad de ideas, autores, paradigmas, teorías y enfoques. Estos y otros elementos permiten comprender, explicar y transformar esta realidad compleja y diversa.
Frecuencia de Publicación:Semestral
ISSN:02547597