Contrapúblicos en YouTube el caso del colectivo trans
La accesibilidad y democratización de los medios online ha permitido que emerjan voces alrededor de temas con escasa visibilidad. Este estudio se centra en el colectivo trans. Mientras que los públicos se generan en los medios convencionales, los contrapúblicos surgen desde los márgenes, generan...
Other Authors: | , , |
---|---|
Format: | eArticle |
Language: | Castellano |
Published: |
Madrid :
El Profesional de la información
2019.
|
Subjects: | |
Online Access: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=125616 |
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB125616 |
Request an interlibrarian loan:
Email
Summary: | La accesibilidad y democratización de los medios online ha permitido que emerjan voces alrededor de temas con escasa visibilidad. Este estudio se centra en el colectivo trans. Mientras que los públicos se generan en los medios convencionales, los contrapúblicos surgen desde los márgenes, generando espacios alternativos para debatir y discutir. YouTube se ha erigido como un espacio de participación y aprendizaje colaborativo, que rompe con los límites entre lo público/ privado y lo colectivo/personal. Tomando como estudio de caso dos youtubers trans, Elsa Ruiz Cómica y Alejandro P. E., pretendemos entender cómo se configuran sus contrapúblicos, así como sus estrategias de apropiación tecnológica y activismo. Gracias al debate generado por sus vídeos, estos youtubers trans consiguen trasladar conceptos innovadores a un público más amplio, contribuyendo al reconocimiento de identidades (sexuales) diversas, y el cuestionamiento del binarismo de género. |
---|---|
Published: | 2000- |
Publication Frequency: | Frecuencia continua |
ISSN: | 16992407 |