Pensar y enseñar el periodismo la mutación de contar historias de la realidad

"Las teorías del periodismo se basan en tres conceptos: la libertad de expresión (para molestar al poder); (el poder de) sus historias, agendas, visibilidades y encuadres; sus modos, formatos y estructuras de narrar y contar la realidad. En el siglo XXI estos tres conceptos entraron en mutaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Rincón Rodríguez, Omar Gerardo, autor, compilador (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Universidad de los Andes, Centro de Estudios de Periodismo CEPER, Ediciones Uniandes 2018.
Edición:Primera edición
Colección:Cuadernos de periodismo. CEPER ; 1.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=118315
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB118315
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:"Las teorías del periodismo se basan en tres conceptos: la libertad de expresión (para molestar al poder); (el poder de) sus historias, agendas, visibilidades y encuadres; sus modos, formatos y estructuras de narrar y contar la realidad. En el siglo XXI estos tres conceptos entraron en mutación; por eso, hay que pensar de nuevo al periodismo y, por tanto, hacerlo y enseñarlo en otras perspectivas. Este libro abre la cancha para pensar y jugar distinto eso que llamábamos periodismo." -- Contracarátula.
Descripción Física:1 recurso en línea (66 páginas) : ilustraciones
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas.
ISBN:9789587747478