Creación de un índice de vulnerabilidad social para la Provincia de Concepción desde una perspectiva teórico empírica Creating social vulnerability index for the Province of Concepcion from a theoretical-empirical perspective

Sin duda, cuando hablamos de Vulnerabilidad Social (VS) nos referimos a una situación en que la incertidumbre rompe con nuestras certezas y prenociones de seguridad, lo cual genera una serie de quiebres, abarcando niveles micro y macrosociales. Dicho fenómeno es común en el proceso de modernizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Silva Burgos, Luis Marcelo, autor (autor), Barriga, Omar A., autor
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Concepción : Universidad de Concepción. Departamento de Sociología 2009.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=11149
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB11149
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Sin duda, cuando hablamos de Vulnerabilidad Social (VS) nos referimos a una situación en que la incertidumbre rompe con nuestras certezas y prenociones de seguridad, lo cual genera una serie de quiebres, abarcando niveles micro y macrosociales. Dicho fenómeno es común en el proceso de modernización, caracterizado por la inestabilidad e incertidumbre respecto del presente y, mas aún, respecto del futuro. En este contexto, el aumento de riesgos en las distintas esferas de lo social genera consecuencias inesperadas tanto a nivel cotidiano (micro) como a nivel estructural (macro). A partir de lo señalado, la vulnerabilidad social es una noción bastante compleja dentro de las ciencias sociales, lo cual la hace un fenómeno interesante en ámbitos teóricos y metodológicos. El siguiente trabajo pretende exponer la creación de un indice de vulnerabilidad social desde una perspectiva teórico empírica, lo que desde ahora señalaremos como IVS t/ e. La forma de cons- truccio'n del IVS t/e se basará en 3 etapas: l) Descripción de lo que se entiende y construye bajo la denominación de D(indice teo'rico". Esto, a partir de 13 indicadores (obtenidos de la encuesta CASEN 2000) que orientara'n la presente investigación; 2) Generación de codificaciones de las modalidades (o categorias) para los 13 indicadores contemplados en la investigación; 3) Cons- truccio'n del índice, a nivel general, para describir su comportamiento respecto a variables como "sex", "Boficio", "Brama de actividad", "previsión en salud", "Bingresos" y "escolaridad".
Frecuencia de Publicación:Semestral
ISSN:07173512
Publicación relacionada:Descripción basada en Sociedad hoy, n. 16 (1er Sem. 2009), P. 59-76.