Diseño y aplicación de métodos para evaluar patologías constructivas en el hábitat rural. Arquitectura de tierra en el noroeste argentino

Se proponen una serie de instrumentos y procedimientos simples de gabinete y laboratorio para monitorear cuantitativa y cualitativamente los deterioros constructivos de edificios de tierra en ámbitos rurales. Los edificios elegidos son patrimoniales, materialmente similares y pertenecen al impulso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ramos, Adolfo Rodrigo, autor (autor), Rotondaro, Rodolfo, autor, Monk, Felipe, autor
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago, Chile : Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=10679
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB10679
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Se proponen una serie de instrumentos y procedimientos simples de gabinete y laboratorio para monitorear cuantitativa y cualitativamente los deterioros constructivos de edificios de tierra en ámbitos rurales. Los edificios elegidos son patrimoniales, materialmente similares y pertenecen al impulso constructivo colonial, valores que incentivan el estudio pormenorizado de la interacción ambiente-edificio. Esta investigación arroja interesantes resultados sobre la durabilidad de las construcciones de tierra. Además permite comparar patrones de comportamiento de este tipo de construcciones en distintos ambientes. También se evalúan los métodos empleados y se interpretan los deterioros cronológicamente, en el marco de un estudio de tipo comparativo de patologías constructivas.
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:07165668
Publicación relacionada:Descripción basada en Revista INVI, n. 51, vol. 19 (agosto 2004), P. 108-127.