Reconfiguración de Ia periferia del Gran Santiago previsión de las nuevas tendencias observadas

Este articulo muestra que las actuales formas de crecimiento de la ciudad modifican la configuración tradicional de las a'reas periurbanas, conocidas comúnmente como periferia. Del crecimiento caracterizado por el efecto de aglomeración, la expansion continua, la eclosión, la atomización y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Vidal Rojas, Rodrigo, autor (autor)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago, Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=10466
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB10466
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Este articulo muestra que las actuales formas de crecimiento de la ciudad modifican la configuración tradicional de las a'reas periurbanas, conocidas comúnmente como periferia. Del crecimiento caracterizado por el efecto de aglomeración, la expansion continua, la eclosión, la atomización y las particiones internas, que provocaron históricamente una organizacion fisica centrífuga, por completación de intersticios interaxiales y asime'tricos, hemos pasado hoy a modalidades de crecimiento caracterizadas durante estos últimos dos decenios por procesos de satelizacion, de aislamiento autosuficiente y de destructuración, los que provocan una organización fisica tipificada por una densificacio'n heterogénea y una reconfiguración de la periferia por saltos de oveja. El estudio de estas modalidades de organización fisica permite plantear que el conocimiento anticipado de las orientaciones del mercado, en cuanto a oferta potencial de suelo urbano, constituye un recurso cientifico y económico inevitable para mejorar la gestión del crecie miento. Para ello, se propone un método de estudio de las tendencias futuras del crecimiene to, que tiene por finalidad prever las orientaciones territoriales de la expansión urbana. Sobre esa base se plantean tres escenarios posibles de crecimiento para el Gran Santiago.
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:03798682
Publicación relacionada:Descripción basada en Revista de geografía Norte Grande, n. 29 (2002), P. 39-55.