Mirando a la Pachamama globalización y territorio en el Tarapacá Andino
Este artículo aborda la distancia cultural entre las poblaciones indígenas y Ia sociedad occidental desde La Colonia hasta nuestros días a través del concepto tiempo y espacio (devenir y territorio), empleando el concepto agua como un elemento vital y ritual. Se analiza Ia oportunidad y riesgo q...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Artículo digital |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago, Chile :
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
2004.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=10448 |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB10448 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | Este artículo aborda la distancia cultural entre las poblaciones indígenas y Ia sociedad occidental desde La Colonia hasta nuestros días a través del concepto tiempo y espacio (devenir y territorio), empleando el concepto agua como un elemento vital y ritual. Se analiza Ia oportunidad y riesgo que Ie plantea Ia globalización a las comunida- des andinas, ofreciendo una propuesta, basada en Iateoría de Sergio Boisier, que podría resolver el dilema entre globalización y desarrollo endógeno en Ia sociedad indígena. Se señala Ia importancia de la nueva geografía cultural como disciplina para entender Ia importancia del territorio en sociedades y culturas no occidentales como Ia andina. |
---|---|
Frecuencia de Publicación: | Cuatrimestral |
ISSN: | 03798682 |
Publicación relacionada: | Descripción basada en Revista de geografía Norte Grande, n. 31 (2004), P. 53-62. |