Facoemulsificación en casos especiales. Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", 2002-2005

La cirugía de catarata ha llegado a un nivel de perfección que no existen barreras para no realizar una facoemulsificación. Nuestra principal motivación para la realización de este trabajo, es estudiar los resultados en casos especiales y su comportamiento en nuestro medio. Los casos especiales...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Hernández Silva, Juan Raúl, autor (autor), Ballesteros Pérez, Adalberto, autor, Curbelo Cunill, Luis, autor, Padilla González, Carmen María, autor, Ramos López, Meisy, autor, Río Torres, Marcelino, autor
Format: eArticle
Language:Castellano
Published: Ciudad de La Habana : Scielo Cuba 2006.
Subjects:
Online Access:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=102946
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB102946
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:La cirugía de catarata ha llegado a un nivel de perfección que no existen barreras para no realizar una facoemulsificación. Nuestra principal motivación para la realización de este trabajo, es estudiar los resultados en casos especiales y su comportamiento en nuestro medio. Los casos especiales comprenden severa miopía e hipermetropía, poscirugía refractiva, pupila pequeña, uveítis, catarata congénita, catarata subluxada, trauma, catarata hipermadura, catarata combinada con vitrectomía, queratoplastia penetrante y glaucoma. En todos estos casos las técnicas de facoemulsificación se han perfeccionado y se han introducido instrumentos accesorios que contribuyen al éxito quirúrgico y a disminuir al mínimo las complicaciones derivadas de la cirugía en ojos, que son potencialmente complicados para el preoperatorio. Entre las causas más frecuentes de pupila pequeña incluyen, agentes miótico usados de forma crónica, síndrome exfoliativo, síndrome de Horner, secundarias a traumas e inflamaciones .Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte trasversal, cuyo universo estuvo constituido por 39 pacientes (ojos) del Centro de Microcirugía Ocular (CMO) del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" seleccionados mediante un muestreo simple aleatorio, cuya edad promedio fue de 61 años. La mayoría de los pacientes presentaron dureza del cristalino altos y tiempo promedio de ultrasonido bajos. La agudeza visual preoperatoria y posoperatoria promedio con corrección mejoró significativamente en cuatro líneas de la cartilla de Snellen. El astigmatismo inducido por la cirugía fue bajo. Finalmente se analizaron las complicaciones y se detallaron los accidentes que ocurrieron durante el acto quirúrgico, y se observó que la ruptura de cápsula posterior y la salida de vítreo fueron los eventos los más frecuentes.
Publication Frequency:Semestral
ISSN:08642176