Blefaritis por Demodex Folliculorum. Diagnóstico y tratamiento

El Demodex follículorum, ácaro del folículo piloso, es un parásito frecuente y extendido, que ocasiona blefaritis eccematosa crónica, con diagnóstico clínico infrecuente. Se estudiaron durante un período de seis meses los pacientes que acudieron a consulta con diagnóstico de blefaritis cró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Sedeño Cruz, Ibis, autor (autor), Novoa Sánchez, Ester, autor, Padrón Álvarez, Vivian, autor, García González, Francisco, autor, San Martín Geisse, Raúl, autor
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de La Habana : Scielo Cuba 2006.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=102937
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB102937
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:El Demodex follículorum, ácaro del folículo piloso, es un parásito frecuente y extendido, que ocasiona blefaritis eccematosa crónica, con diagnóstico clínico infrecuente. Se estudiaron durante un período de seis meses los pacientes que acudieron a consulta con diagnóstico de blefaritis crónica resistente a tratamientos habituales. Por la sintomatología clínica y los hallazgos en el examen con lámpara de hendidura, como: costras, estructuras similares a "bocamangas" o puños de camisa y el espolón en la raíz de las pestañas, se planteó el diagnóstico presuntivo de blefaritis acárica. Se realizó depilación de varias pestañas, corroborando la existencia del parásito VÍVO en 20 pacientes mediante el examen microscópico directo inmediato (100X). Todos fueron tratados con medidas de higiene palpebral y óxido amarillo de mercurio, se logró mejoría en 17 pacientes. Se destaca la importancia de pensar en el Demodex follículorum ante todo paciente que se consulte por blefaritis crónica resistente a tratamientos convencionales, por la facilidad de su diagnóstico y buenos resultados terapéuticos.
Frecuencia de Publicación:Semestral
ISSN:08642176