La Respuesta Jurídico-Penal a los Delincuentes Imputables Peligrosos: Especial Referencia a la Libertad Vigilada

La obra que el lector tiene en sus manos contiene el estudio de la respuesta jurídico-penal a los delincuentes imputables peligrosos. En los últimos años uno de los principales temas de preocupación por parte de la doctrina penal y del legislador español ha sido cuál debe ser la respuesta penal que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salat Paisal, Marc (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Cizur Menor, Navarra Aranzadi 2015
Edición:1a edición
Colección:Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
Acceso en línea:Acceso al texto completo en Aranzadi
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/202111
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:La obra que el lector tiene en sus manos contiene el estudio de la respuesta jurídico-penal a los delincuentes imputables peligrosos. En los últimos años uno de los principales temas de preocupación por parte de la doctrina penal y del legislador español ha sido cuál debe ser la respuesta penal que debe adoptarse frente a este tipo de delincuentes, hasta tal punto que el legislador español, a través de la reforma del Código Penal operada por la LO 5/2010, introdujo en el derecho positivo la medida de seguridad de libertad vigilada dirigida a hacer frente a la peligrosidad de determinados delincuentes imputables. Para abordar esta materia, se realiza un estudio de las principales causas que han motivado con carácter general la introducción de medidas penales tendentes a contrarrestar la peligrosidad de los delincuentes y, en concreto, de la introducción de la libertad vigilada en España. Posteriormente, se realiza un análisis jurídico de la medida de libertad vigilada en el que se incluyen las recientes modificaciones de la misma resultantes de la LO 1/2015, de reforma del Código Penal. Dado que España no ha sido un país pionero en la implementación de este tipo de medidas, se realiza con carácter previo un análisis de las instituciones dirigidas a hacer frente a los delincuentes imputables peligrosos en las legislaciones penales de los principales países más influyentes en la actual política criminal española: Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Finalmente, a la luz de las virtudes y deficiencias de la regulación de la libertad vigilada, se incluye una propuesta de lege ferenda con la que se pretende aportar auténticas alternativas al actual modo de proceder a la vez que, de forma subsidiaria y en un plano más apegado a la actual política criminal, se sugieren algunas mejoras de la actual regulación de la libertad vigilada.