Retribución de directivos y crisis económica

La crisis financiera de 2007 ha redefinido el contexto en el que examinar la remuneración de los directivos. La estructura retributiva del personal directivo ?-en especial en las instituciones financieras- es un tema recurrente en los debates sobre las causas de la crisis, en especial en los países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alzaga Ruiz, Icíar (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid Civitas 2012
Edición:1a edición
Colección:Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
Acceso en línea:Acceso al texto completo en Aranzadi
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/201795
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:La crisis financiera de 2007 ha redefinido el contexto en el que examinar la remuneración de los directivos. La estructura retributiva del personal directivo ?-en especial en las instituciones financieras- es un tema recurrente en los debates sobre las causas de la crisis, en especial en los países anglosajones, cuya influencia a través de las prácticas de las empresas multinacionales en nuestro país ha sido indudable. Esta obra analiza en profundidad los diversos componentes de la retribución del personal directivo, así como las enseñanzas que se encierran en las normativas aprobadas por diversos Estados miembros de la Unión Europea y en las prácticas del mercado. Presenta el debate actual que replantea el papel de la retribución variable como mecanismo de alineación de los intereses de los accionistas y de los directivos. Analiza las nuevas tendencias retributivas del personal de alta dirección tras la crisis financiera y, en concreto, los complementos salariales en función de la situación y resultados de la empresa, como el «bonus», la participación en beneficios o la retribución por objetivos y el salario en especie, con especial detenimiento en las «stock options», los planes de compra de acciones de los empleados o la transferencia de acciones al personal, entre otros. Se trata de una obra sin duda de consulta obligada para todas aquellas personas que quieran conocer con exactitud las modernas tendencias retributivas del personal de dirección desde la perspectiva del Derecho del Trabajo y del buen gobierno corporativo.