Enfoque basado en derechos humanos en la educación superior

El presente trabajo es el resultado del Proyecto europeo TEMPUS Approche basée sur les droits dans l?enseignement supérieur au Magreb (ABDEM). De acuerdo con la segunda fase del Programa Mundial para la educación en derechos humanos de las Naciones Unidas, el proyecto se propone contribuir a enrique...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Gutiérrez, Ana M? (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Cizur Menor, Navarra Aranzadi 2017
Edición:1a edición
Colección:Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
Acceso en línea:Acceso al texto completo en Aranzadi
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/201614
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:El presente trabajo es el resultado del Proyecto europeo TEMPUS Approche basée sur les droits dans l?enseignement supérieur au Magreb (ABDEM). De acuerdo con la segunda fase del Programa Mundial para la educación en derechos humanos de las Naciones Unidas, el proyecto se propone contribuir a enriquecer los programas de enseñanza superior en la región del Magreb mediante la introducción de un enfoque basado en los derechos humanos. Este enfoque, casi nuevo en todos los países, introduce un progreso considerable en la institución universitaria, pues trata de generar dinamismos nuevos en la sociedad, capaces de propiciar la democratización y apropiación de los derechos humanos en los contextos culturales y socio-políticos del Magreb desde los ámbitos de la formación, la gestión y la gobernanza de sus instituciones universitarias. Este trabajo presenta un balance de las doce instituciones europeas y magrebís que forman parte del proyecto a partir de una herramienta novedosa, consistente en la construcción y selección de una batería de indicadores. En cuanto herramienta de evaluación, los indicadores están concebidos como un insumo para proveer conocimiento y evidencia en temas de desempeño y buenas prácticas a quienes toman las decisiones en el ámbito de la Educación Superior, ya sea a nivel nacional, ya sea a nivel de la institución universitaria correspondiente. Entendidos así, los indicadores han de contribuir no sólo a evaluar intervenciones, sino también a proveer un valor agregado para que los procesos orientados a decisiones contribuyan a mejorar las actividades, los proyectos, los programas, las estrategias y las políticas presentes y futuras vinculadas con la integración del Enfoque basado en derechos en la Educación Superior.