Nuevo tratado de Fundaciones

El Nuevo Tratado de Fundaciones es una obra ambiciosa que aborda el reto de analizar de una forma integral y sistemática la ordenación jurí-dica y fiscal de las Fundaciones, aunando simultáneamente y de forma armónica enfoques tan diferentes como el del Derecho Estatal y Auto-nómico, sustantivo y fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de Lorenzo García, Rafael, 1952 (-)
Otros Autores: Piñar Mañas, José Luis, Peñalosa Esteban, Isabel
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Cizur Menor, Navarra Aranzadi 2016
Edición:1a edición
Colección:Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
Acceso en línea:Acceso al texto completo en Aranzadi
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/201187
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:El Nuevo Tratado de Fundaciones es una obra ambiciosa que aborda el reto de analizar de una forma integral y sistemática la ordenación jurí-dica y fiscal de las Fundaciones, aunando simultáneamente y de forma armónica enfoques tan diferentes como el del Derecho Estatal y Auto-nómico, sustantivo y fiscal. Se trata, por tanto, de una obra de referencia que recoge un detallado análisis de la problemática jurídica de las fun-daciones en las legislaciones estatal y autonómicas, y aborda cuestiones tan novedosas como son el régimen jurídico de las fundaciones banca-rias desde la Ley 26/2013 de 27 de diciembre, de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias (LCAFB) o el de las fundaciones públicas desde la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Co-mún de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Supone asimismo otra novedad la inclusión de una reflexión doctrinal y profunda acerca del Tercer Sector en su conjunto y su papel frente al estado social y a los mercados, abor-dando el problema de la participación o diálogo civil y del posicionamien-to estratégico ante la crisis, así como el posible impacto del Derecho Comunitario en la regulación de las fundaciones, para concluir con una batería de retos y propuestas de futuro. Así, el Nuevo Tratado de Funda-ciones resultará de utilidad e interés a los legisladores y profesionales del derecho (abogacía y funciones jurídicas públicas), los gestores de la fun-daciones (patronos, gestores, protectorados, etc.) y de entidades del Ter-cer Sector, así como investigadores y académicos que deseen conocer en detalle todas la problemática jurídica que afecta a las fundaciones a nivel estatal y autonómico, tanto en aspectos sustantivos como fiscales. El minucioso trabajo desarrollado a lo largo de 33 capítulos que compo-nen el Nuevo Tratado de Fundaciones está avalado por el rigor y prestigio de los 40 autores que han contribuido a esta obra, dirigida por Rafael de Lorenzo, José Luis Piñar e Isabel Peñalosa, y que cuenta con el prólogo de Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones.