Causalidad en la responsabilidad extracontractual: sobre el arbitrio judicial, la “imputación objetiva” y otros extremos

La relación de causalidad, materia espinosa donde las haya, da lugar a una cierta desconfianza, inspirada por el riesgo de la discrecionalidad judicial. La apreciación subjetiva del juez suscita temores de arbitrariedad. Las construcciones doctrinales «clásicas» no han bastado para disipar tal repar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ángel Yágüez, Ricardo de (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid Civitas 2014
Edición:1a edición
Colección:Libros electrónicos en Aranzadi
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:Acceso al texto completo en Aranzadi
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/200979
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:La relación de causalidad, materia espinosa donde las haya, da lugar a una cierta desconfianza, inspirada por el riesgo de la discrecionalidad judicial. La apreciación subjetiva del juez suscita temores de arbitrariedad. Las construcciones doctrinales «clásicas» no han bastado para disipar tal reparo. La teoría de la imputación objetiva, a primera vista, reduce las inquietudes. No obstante, quizá se trate más de una apariencia que de una realidad. El autor no comparte la idea de que la imputación objetiva pueda llegar a desarraigar la noción tradicional de causalidad. La imputación objetiva aporta criterios indiscutiblemente útiles para desentrañar los problemas sobre los que versa, pero no suficientes para desterrar la noción de causalidad, que sigue presente en la doctrina europea (incluida la del common law) y en proyectos de codificación continental y en algunos nacionales. Por otro lado, no parece inoportuno replantear el orden en el proceso intelectual que implica el llamado juicio de responsabilidad. Sensiblemente inspirado en la «técnica de casos», el presente estudio contiene abundantes referencias jurisprudenciales, sobre todo de las más recientes.