Extensión de efectos y pleito testigo en la jurisdicción administrativa

En las últimas décadas ha sido extraordinaria la proliferación de los llamados «pleitos en masa». Para hacerlos frente, la LJCA contempla dos soluciones específicas (art. 72.3): la extensión de efectos (art. 110) y el pleito testigo (art. 111). La finalidad, en ambos casos, no es otra que «ahorrar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Diego Díez, L. Alfredo (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid Civitas 2016
Edición:1a edición
Colección:Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
Acceso en línea:Acceso al texto completo en Aranzadi
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/200799
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:En las últimas décadas ha sido extraordinaria la proliferación de los llamados «pleitos en masa». Para hacerlos frente, la LJCA contempla dos soluciones específicas (art. 72.3): la extensión de efectos (art. 110) y el pleito testigo (art. 111). La finalidad, en ambos casos, no es otra que «ahorrar la reiteración de múltiples procesos innecesarios contra los llamados actos en masa» (Exposición de Motivos, VI.3). Aunque aplicables en distintos momentos y ámbitos, su denominador común es que, en fase de ejecución, permiten exportar el resultado estimatorio de una sentencia firme a otros asuntos idénticos, evitando así sucesivos enjuiciamientos. El presente estudio trata de ofrecer las claves para un mejor conocimiento y aplicación de esos dos instrumentos procesales. Sus ámbitos de aplicación, requisitos previos, cauce procedimental, causas de desestimación, recursos y otros múltiples aspectos problemáticos son examinados con rigor. Todo ello aderezado con una abundante aportación de soluciones dadas por los tribunales y con la propia experiencia jurisdiccional de su autor.