Diálogos entre culturas una reflexión sobre el feminismo, género, desarrollo y mujeres indígenas kichwuas

Este artículo pretende ser una opinión crítica sobre la falta de politización de la categoría ̈génerö en los programas de desarrollo de la cooperación internacional. Para ello, la autora analiza la adopción y traducción del término por parte de colectivos concretos como son las mujeres y hombres kic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lorente, Maite (-)
Corporate Author: Universidad Complutense de Madrid. Instituto Complutense de Estudios Internacionales (-)
Format: Book
Language:Castellano
Published: Madrid Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid 2005
Series:Policy papers (ICEI) 01/05
Subjects:
Online Access:http://www.ucm.es/info/icei/
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/92986
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:Este artículo pretende ser una opinión crítica sobre la falta de politización de la categoría ̈génerö en los programas de desarrollo de la cooperación internacional. Para ello, la autora analiza la adopción y traducción del término por parte de colectivos concretos como son las mujeres y hombres kichwuas del Ecuador. El objetivo planteado es estudiar si existe alguna posibilidad de crear una comunidad de diálogo eficaz entre las mujeres de distintas culturas partiendo de las teorías feministas, analizando el feminismo postcolonial y el pensamiento de la diferencia sexual. El artículo es el resultado de la investigación llevada a cabo durante la pasantía del Magíster en Género y Desarrollo del Instituto Complutense de Estudios Internacionales que tuvo lugar en el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Esta experiencia permitió conocer los planteamientos de las mujeres indígenas kichwuas respecto al género, el desarrollo y el feminismo.
Physical Description:27 p. 29 cm