La praxis actual de la Cena luterana

Lutero llamó «Cena» a la celebración eucarística a partir de la «Cena del Señor» de 1Co 11,20, en la que veía sobre todo la dimensión convival como banquete, memoria y testamento de reconciliación. Negó así la dimensión sacrificial y animó a administrar la comunión a los fieles bajo las dos especies...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco Sarto, Pablo, 1964- (-)
Formato: Artículo
Idioma:Castellano
Ver en Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada:https://catalogo.redbagranada.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=491540
Descripción
Sumario:Lutero llamó «Cena» a la celebración eucarística a partir de la «Cena del Señor» de 1Co 11,20, en la que veía sobre todo la dimensión convival como banquete, memoria y testamento de reconciliación. Negó así la dimensión sacrificial y animó a administrar la comunión a los fieles bajo las dos especies. No admitió tampoco la doctrina de la transustanciación. Estos presupuestos doctrinales tendrán sus consecuencias en la praxis litúrgica. La introducción de nuevos elementos doctrinales y litúrgicos va a diferenciar todavía más las celebraciones eucarísticas luterana y católica. Junto con un análisis de estos presupuestos dogmáticos, en las siguientes páginas se abordan los aspectos prácticos de la celebración de la Cena luterana.