Sumario: | Ignacio de Loyola y Lutero vivieron en una época de crisis de la Iglesia. Los problemas que encontraron y la historia de sus vidas se presentan muy cercanas. No obstante, los contextos culturales influyeron en las respuestas que dieron para superar la crisis eclesial. El autor, teólogo y filósofo polaco (1889-1972), describe las tensiones internas y externas de estos dos contextos. Mientras que la experiencia española se caracteriza por un «teologúmeno» —es decir, un modo de encarnar culturalmente la fe y la reflexión teológica— en el cual, como Don Quijote, la última palabra en todo el ámbito humano es de Dios, el «teologúmeno» del mundo alemán se caracteriza por una imagen del hombre que pretende decir él mismo, como el Fausto de Goethe, la última palabra.
|