Sumario: | Película documental sobre clases de filosofía para niños de entre tres y cuatro años. En ellas, exponen libremente, con sus emociones y contradicciones, sus ideas sobre el amor, la libertad, el liderazgo, la inteligencia o la muerte. Hablan con sus propias palabras, llenas de espontaneidad, humor, lógica y poesía. El parvulario Jacques Prévert de Le Mée-sur-Seine, en Francia. La profesora Pascaline aplica singulares métodos pedagógicos con los niños y niñas, Azouaou, Abderhamène, Louise, Shana, Kyria o Yanis, de entre 3 y 4 años. En sus clases enciende una vela, y se propone nada más ni nada menos que enseñarles a pensar, reflexionar sobre los grandes temas, el amor, la libertad, Dios, la muerte... En tiempos de videojuegos quiere que aprendan la filosofía de la vida, y que lo aprenden en clase continúe en sus hogares. Puede ser el principio de una buena educación.
|
Créditos de Producción: | Productores ejecutivos, Frédérique Albrecht, Isabelle Gripon, Jonathan Martinot, Laurence Hiribarrondo Palmer ; música, Anouar Brahem ; director de fotografía, Jean Pierre Pozzi, Pierre Barougier, Matthieu Normand, Andrés Mendoza. |