La mujer y el diaconado

El 12 de mayo de 2016, en ocasión de la audiencia a las superioras de las órdenes religiosas, el papa Francisco asumió el compromiso de instituir una comisión para estudiar el diaconado de las mujeres: una novedad inesperada que, tres meses después, se ha concretado. La Iglesia antigua tenía el diac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pani, Giancarlo (-)
Formato: Artículo
Idioma:Castellano
Ver en Red de Bibliotecas de la Archidiócesis de Granada:https://catalogo.redbagranada.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=486531
Descripción
Sumario:El 12 de mayo de 2016, en ocasión de la audiencia a las superioras de las órdenes religiosas, el papa Francisco asumió el compromiso de instituir una comisión para estudiar el diaconado de las mujeres: una novedad inesperada que, tres meses después, se ha concretado. La Iglesia antigua tenía el diaconado femenino para algunas funciones bautismales. Ese papel desapareció más tarde en Occidente,mientras que en Oriente se ha conservado, aunque de forma marginal.Hoy el papel de la mujer en la familia y en la sociedad ha cambiado radicalmente.Sería curioso que la Iglesia estuviese de acuerdo con la emancipación dela mujer en la sociedad y no tuviera eso en consideración en su propio seno. El ejemplo de Jesús en los Evangelios es emblemático; para Pablo, frente a Dios «no hay hombre ni mujer». El papa Francisco quiere escuchar a las mujeres con la guía del Espíritu. ¿Qué perspectivas se abren para el futuro?