Escala cubana para clasificar la intensidad del sindrome climaterico resultados de su aplicacion en provincias seleccionadas 1999 - 2004

La evaluacion clinica de la mujer climaterica ha carecido de un instrumento estandar para clasificar la intensidad de los sintomas experimentados por ellas en esta etapa; las escalas existentes a nivel internacional no se corresponden totalmente con el modelo de atencion vigente en el pais. Este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Perez Pinero, Julia Silvia (-), Navarro Despaigne, Daysi, aut (Autor), Bayarre Vea, Hector, aut
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de la Habana : Editorial Universitaria 2007.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009854237606719
Tabla de Contenidos:
  • Escala cubana para clasificar la intensidad del síndrome climatérico: resultados de su aplicación en provincias seleccionadas.1999 - 2004; Portada; Página Legal; Dedicatoria; Índice; Resumen; Introducción; Capítulo I. Algunas consideraciones teórico sobre climaterio y menopausia; 1.1 Climaterio y menopausia: aspectos biológicos, clínicos yepidemiológicos.; 1.1.1 Principales características biológicas y clínicas del climaterio y lamenopausia; 1.1.2. Epidemiología del climaterio y la menopausia.; 1.2 Factores relacionados con la intensidad del síndrome climatérico
  • 1.3 Medición del síndrome climatéricoCapítulo II. Método; 2. 1 Primera etapa (objetivo 1); 2.2 Segunda etapa: (objetivo 2); 2.3 Tercera etapa (objetivo 3); Capítulo III. Resultados; 3.1 Primera etapa; 3.2 Segunda etapa; 3.3 Tercera etapa; Capítulo IV. Discusión ; Conclusiones; Recomendaciones; Referencias bibliográficas; Tablas; Anexos