Mujeres y ciencia en España antropólogas entre la Segunda República y el franquismo

Este libro se ocupa de la presencia de un número relativamente elevado de mujeres trabajando en la antropología biológica en un momento de transición entre la ciencia republicana y la propugnada por el franquismo. Si la práctica de la antropología durante el franquismo no es excesivamente cono...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ortiz García, Carmen, author (author)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2023
copyright 2023
Series:Biblioteca de Antropología (antes, Biblioteca de Dialectología y Tradiciones Populares) ; 66.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009778498606719
Description
Summary:Este libro se ocupa de la presencia de un número relativamente elevado de mujeres trabajando en la antropología biológica en un momento de transición entre la ciencia republicana y la propugnada por el franquismo. Si la práctica de la antropología durante el franquismo no es excesivamente conocida, la intervención de mujeres en esta disciplina y su presencia en el organismo creado por el régimen para dirigir la investigación de modo centralizado y controlado políticamente lo es todavía menos. Recurriendo a documentación de archivo, se presenta un retrato variado pero a la vez representativo de las trayectorias profesionales de las primeras mujeres dedicadas a la antropología en nuestro país. El estudio está centrado en una serie de investigadoras, algunas de las cuales cursaron los estudios superiores y el doctorado en el periodo republicano (Margarita Comas Camps, Julia Morros Sardá, María Alegría Fernández Cabeza), y otras un poco más jóvenes, a caballo entre la República y la Dictadura, pero ya con sus tesis defendidas en la universidad franquista (Caridad Robles Mendo, María Mercedes González Gimeno, Adelaida González Almejún, María Monclús Barberá). Estas últimas, además, tienen en común el haber formado parte del Instituto Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnología, que será la institución creada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para centralizar el conocimiento y la investigación antropológica hecha en España y adaptarla a los principios ideológicos del régimen franquista.--Back cover.
Item Description:Incluye índice.
Physical Description:1 recurso en línea
Bibliography:Incluye bibliografía.
ISBN:9788400111601