Grupalidad curadora prácticas cotidianas, comunitarias y descoloniales

Este libro tiene como objetivo socializar los resultados de la investigación doctoral (2015-2019) en el territorio de Montes de María (Sucre y Bolívar - Colombia), cuya propuesta central se basa en que la grupalidad curadora de las comunidades les ha permitido, por su propia cuenta y con lo que t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Parra-Valencia, Liliana, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Fondo Editorial Universidad Cooperativa de Colombia 2023.
Colección:Colección investigación en psicología.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009757846506719
Descripción
Sumario:Este libro tiene como objetivo socializar los resultados de la investigación doctoral (2015-2019) en el territorio de Montes de María (Sucre y Bolívar - Colombia), cuya propuesta central se basa en que la grupalidad curadora de las comunidades les ha permitido, por su propia cuenta y con lo que tienen a su alcance, mantener vivos sus saberes para hacerle frente a los dolores de la guerra. La grupalidad curadora, como alternativa a la perspectiva psicológica moderna/colonial, está estructurada en la multidimensionalidad terapéutica, emancipatoria y cosmológica-espiritual. Para rastrear lo silenciado de los saberes locales, la forma de estudiar la grupalidad curadora se centró en las propias prácticas de cura comunitarias campesinas y afroindígenas. Acercarme a la cotidianidad de las comunidades montemarianas me permitió estudiar un potencial terapéutico como el de la psicoterapia grupal. La inspiración para identificar la grupalidad curadora, en sus prácticas cotidianas, comunitarias y descoloniales, fue el encuentro con los líderes de Asocares, las mujeres campesinas de San Francisco, Medellín, Villa Colombia y los médicos tradicionales palenqueros y zenúes de Montes de María. Fue así como identifiqué tres prácticas de grupalidad curadora: 1 movilizarse como antibiótico para asimilar los dolores de la guerra, 2 cuidar y curar con plantas, y 3 velar las/los muertos. La grupalidad curadora, desde una perspectiva descolonial, problematiza el saber de la cura moderno/colonial y propone un campo de estudio capaz de movilizar la implosión disciplinar, el diálogo interdisciplinar y la apertura transdisciplinar. Se configura en un llamado urgente a la descolonización no solo de la Psicología y las Ciencias Sociales, sino también de las políticas públicas en salud, educación, investigación y reparación. El estudio transdisciplinar de la cura comunitaria implica una postura epistemológica y política, situada en el mundo de la vida.
Notas:Incluye índice.
Descripción Física:1 online resource (217 pages) : illustrations
Bibliografía:Includes bibliographical references.
ISBN:9789587604092