Grieta Entre el Relato y la Conversación Comunicación Política Argentina, Del 2001 a la Pandemia

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Pedemonte, Damián (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Montevideo : Biblos, Editorial 2023.
Edición:1st ed
Colección:Politeia Series
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009749636506719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Acerca de este libro
  • Portada
  • Índice
  • Introducción. Una grieta en los modelos de comunicación
  • 1. El relato populista
  • Matices de un relato con pocos matices
  • Introducción del relato: mito fundacional
  • Nudo del relato: la gesta
  • Desenlace del relato: ¿fin de ciclo?
  • Cristina Kirchner: el populismo como relato
  • Contexto teórico
  • El relato populista de Cristina Kirchner
  • El lugar de las víctimas para Cristina Kirchner
  • Algunas conclusiones sobre el relato populista
  • 2. El caso mediático
  • La crisis de 2001 como mito de origen
  • Definición de caso mediático conmocionante
  • La memoria de la poscrisis 2001
  • Repetición y memoria
  • Repetición a través de los medios
  • Repetición dentro de cada medio
  • Repetición dentro de una misma noticia
  • Memoria y archivos
  • La memoria del gobierno
  • El conflicto del campo y la guerra por las representaciones
  • Elementos para una teoría del disenso en el discurso de Cristina Kirchner
  • Elementos para una teoría de los medios en el discurso de Cristina Kirchner
  • Los medios de comunicación son actores políticos
  • La noción de libertad de expresión debe ser reinterpretada
  • La libertad de prensa se articula con los derechos humanos
  • La prensa tiene una naturaleza a la vez ideológica y comercial
  • Es necesario controlar la concentración
  • El discurso académico que soporta el discurso de Cristina Kirchner
  • Los medios de comunicación son actores políticos
  • La noción de libertad de expresión debe ser reinterpretada
  • La libertad de prensa se articula con los derechos humanos
  • La prensa tiene una naturaleza a la vez ideológica y comercial
  • Es necesario controlar la concentración
  • Discusión
  • El auge del público
  • La audiencia como enfoque
  • Caracterización del público
  • Los públicos y los casos mediáticos
  • Algunas conclusiones sobre los públicos.
  • 3. El caso posmediático
  • El caso Nisman, más allá de los medios
  • El caso posmediático
  • El método del caso para estudiar los casos mediáticos
  • El caso Nisman y la estructura del caso conmocionante
  • El caso Nisman y la mediatización posmediática
  • Algunas conclusiones sobre el caso posmediático
  • 4. Marketing versus comunicación
  • Las petites phrases en la comunicación electoral
  • Marco teórico
  • Metodología
  • Muestra
  • Contexto
  • Análisis
  • José Mujica
  • Cristina Fernández de Kirchner
  • Algunas conclusiones sobre las petites phrases
  • Marketing y campañas
  • 5. La conversación fracasada
  • Liminalidad
  • Narradora y narratarios
  • Cambiemos
  • Conversación
  • La política como conversación
  • Del fracaso de la comunicación a la comunicación del fracaso
  • Coda. Modelos de comunicación de Alberto Fernández durante la pandemia
  • Contexto teórico: comunicación gubernamental en un sistema híbrido de medios
  • Metodología: análisis del discurso dentro de la comunicación de gobierno
  • Resultados: qué enunciador, a qué destinarios, sobre qué gestión
  • Enunciador
  • Destinatario
  • Gestión de la crisis
  • Discusión y conclusión: de la comunicación de crisis a la comunicación polémica
  • Bibliografía
  • Más títulos de Editorial Biblos
  • Créditos.