Advancing Research on Virtual Collaboration
Aunque los entornos virtuales no eran nuevos para algunas organizaciones, cuando llegó la pandemia de COVID-19, casi todas las industrias del mundo comenzaron a emplearlos. Dado que muchas organizaciones y empleados trabajarán de forma remota de forma permanente (o al menos en cierta medida) en el f...
Autores Corporativos: | , |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Inglés |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009746637706719 |
Sumario: | Aunque los entornos virtuales no eran nuevos para algunas organizaciones, cuando llegó la pandemia de COVID-19, casi todas las industrias del mundo comenzaron a emplearlos. Dado que muchas organizaciones y empleados trabajarán de forma remota de forma permanente (o al menos en cierta medida) en el futuro, uno de los desafíos más importantes que enfrentarán las organizaciones es facilitar el desempeño individual y del equipo en entornos virtuales. Los entornos virtuales pueden permitir a las organizaciones maximizar su capital humano y mejorar su conocimiento, recursos, colaboración y creatividad para satisfacer las demandas de sus partes interesadas. Sin embargo, cuando los miembros del equipo utilizan las comunicaciones mediadas por tecnología, se enfrentan a desafíos adicionales que afectan la colaboración y el rendimiento. Por lo tanto, es fundamental comprender los aspectos que contribuyen a la colaboración individual y en equipo en entornos virtuales. El objetivo principal de esta tesis es, por lo tanto, avanzar en la investigación sobre la colaboración virtual. Más específicamente, esta tesis aborda la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué factores promueven una colaboración efectiva en un contexto virtual? Para abordar esta pregunta, esta tesis se divide en seis capítulos, de los cuales la parte principal es un compendio de tres ensayos (Capítulos 2, 3 y 4). El primer capítulo de la tesis es la introducción general. El segundo capítulo se centra en factores a nivel individual que permiten la efectividad de la colaboración virtual (género y juicio situacional). El tercer capítulo se centra en factores a nivel de equipo que promueven la eficacia de la colaboración virtual (comportamientos de comunicación virtual del equipo e intercambio de información del equipo). El cuarto capítulo se centra en los factores de nivel diádico que promueven la colaboración virtual efectiva (expectativas interpersonales y perdón por tiempos de respuesta prolongados). Finalmente, el quinto capítulo presenta las conclusiones generales, limitaciones y futuras líneas de investigación. Esta tesis contribuye a la literatura sobre colaboración en entornos virtuales al examinar fenómenos contemporáneos en diferentes niveles de análisis (p. ej., género, equipos de estudiantes cara a cara tradicionales y efectos de falta de respuesta) desde varias perspectivas teóricas y metodológicas. En general, esta tesis proporciona información útil para las personas y los equipos que trabajan en entornos virtuales. |
---|---|
Notas: | Data de defensa: 19 d'octubre de 2022 Departament responsable de la tesi: Direcció de Persones i Organització |
Descripción Física: | xviii, 131 pàgines : gràfics en blanc i negre ; 30 cm També disponible la versió en línia |
Bibliografía: | Bibliografia |