Percepciones sobre etnolinguística y etnoterritorio en la selva peruana

El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Centro del Perú, que tuvo como objetivo comprender percepción de la comunidad educativa del grupo etnolingüístico Cashibo Cacataibo sobre el etnoterritorio en Ucayali (Perú). Se consideró como parte de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Salazar, Wilfredo, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Inglés
Publicado: [Place of publication not identified] : Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú 2023.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009740840606719
Descripción
Sumario:El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Centro del Perú, que tuvo como objetivo comprender percepción de la comunidad educativa del grupo etnolingüístico Cashibo Cacataibo sobre el etnoterritorio en Ucayali (Perú). Se consideró como parte de esta dinámica los conflictos socio ambientales en relación al territorio e identidad. El estudio siguió un enfoque cualitativo, método etnográfico. La unidad de análisis lo constituyeron los miembros de la comunidad educativa de Comunidad Nativa Cashibo Cacataibo de "Puerto Azul". Se identificó que las percepciones del etnoterritorio no se entienden como una estructura social, compuesta por: las relaciones familiares, espacio cultural, tiempo cultural, localización, clima, topografía, suelos, población, composición de la población, natalidad, morbilidad, mortalidad, migración interna, inmigración y emigración, política demográfica, fauna, flora y recursos hídricos. Esa nula comprensión generó conflictos sociales en el grupo etnolingüístico Cashibo Cacataibo, se requiere establecer una relación estrecha con la conceptualización y valoración simbólica y política con el territorio.
Descripción Física:1 online resource