Cultura y proyecto en los inicios de la modernidad europea. Los despliegues del Clasicismo en los siglos XV y XVI
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina :
diseño
[2023]
|
Edición: | First edition |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009731803206719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Índice
- Introducción
- LO CLÁSICO COMOFORMA DE ORGANIZACIÓNDE LA REALIDAD
- 1.1. APERTURA
- 1.2. LO CLASICO COMOMOMENTO HISTORICO ESPECIFICO
- 1.3. LO CLASICO COMOFENOMENO TRANSHISTORICO
- 1.4. LO CLASICO COMOMOMENTO PARADIGMATICO
- 1.5. LO CLASICO COMOSISTEMA DE PRODUCCION CULTURAL
- 1.6. LO CLASICO COMOESFERA DISCIPLINAR
- 2.HIBRIDACIONESLO HÍBRIDO COMO OTRAFORMA DE ORGANIZACIÓN
- 2.1. LAS HIBRIDACIONES COMO FORMA DEPRODUCCIÓN CULTURAL.APROXIMACIONES AL CONCEPTO DEHIBRIDACIÓN
- 2.2. LAS HIBRIDACIONES EN EL CAMPOARTÍSTICO Y DISCIPLINAR.TRANSFORMACIONES YDESPLAZAMIENTOS A TRAVÉSDE LA HISTORIA
- 3.LA RECUPERACIÓNCLASICISTAEN LOS SIGLOS XV Y XVI
- 3.1. EL HUMANISMO DEL SIGLO XV
- 3.2. EL CLASICISMO COMO SISTEMA DEPRODUCCIÓN CULTURAL EN EL SIGLO XV
- 3.3. EL CLASICISMO COMO ESFERADISCIPLINAR EN EL MUNDO HUMANISTA
- 3.4. ESTUDIO DE CASOS
- 3.5. DESPLAZAMIENTOS Y TRANSFORMACIONESCULTURALES EN EL SIGLO XVI
- 3.6. DESPLAZAMIENTOS Y TRANSFORMACIONESEN EL CAMPO ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICOEN EL SIGLO XVI. NORMAS E HIBRIDACIONES
- 3.7. ESTUDIO DE CASOS
- 3.8. NATURALEZA, CULTURA Y PROYECTOEN EL SIGLO XVI
- 3.9. LA CIUDAD EN LOS SIGLOS XV Y XVI
- 4.UN FINAL MODERNO.LA TRADICIÓN CLÁSICAY LOS MODERNOSDEL SIGLO XX
- Bibliografía.