Efecto de la Dieta Mediterránea sobre los patones de tratamiento farmacológico en adultos con alto riesgo cardiovascular
[spa] Las enfermedades cardiovasculares (ECV), representan la principal causa de morbimortalidad en los países desarrollados y su aumento continúa a nivel mundial. Su denominación hace referencia a varias enfermedades de diferentes etiologías, cuya causa más común es la aterosclerosis. Sabemos que l...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
[Barcelona] :
Universitat de Barcelona
2022
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009721440206719 |
Sumario: | [spa] Las enfermedades cardiovasculares (ECV), representan la principal causa de morbimortalidad en los países desarrollados y su aumento continúa a nivel mundial. Su denominación hace referencia a varias enfermedades de diferentes etiologías, cuya causa más común es la aterosclerosis. Sabemos que la adherencia a un estilo de vida poco saludable junto a unos malos hábitos alimentarios se traduce en un aumento del riesgo cardiovascular (RCV). Sin embargo, diversos estudios como el estudio PREDIMED han mostrado que seguir una dieta saludable como la Dieta Mediterránea (DietMed) y la práctica de actividad física (AF) de manera regular, podrían limitar o reducir la aparición de ECV y posiblemente con un menor uso de medicamentos para las ECV. La DietMed se caracteriza por una ingesta notable de aceite de oliva virgen extra, frutos secos, verduras, legumbres y cereales integrales, un consumo moderado de pescado, marisco y carne blanca, un bajo consumo de productos lácteos, carnes rojas y procesadas y la ingesta ocasional de alcohol en forma de vino en las principales comidas. Por otra parte, la AF regular se asocia con menores tasas de mortalidad cardiovascular y la mortalidad total. Varios factores de riesgo (FR) pueden ser modificados de forma efectiva mediante la práctica regular de ejercicio. Además, de medidas preventivas resulta fundamental la implantación de un tratamiento farmacológico.
El objetivo de esta tesis doctoral es determinar si seguir una DietMed (en relación a una dieta control baja en grasas), incrementar la calidad de un patrón dietético o promover el consumo de alguno de sus alimentos principales (aceite de oliva, frutos secos, verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, pescado, carnes blancas, lácteos fermentados) se asocia con un menor debut de individuos que deban iniciar un tratamiento nuevo de fármacos para el tratamiento de la diabetes, dislipemia, hipertensión, así como para evitar la aparición de trombos en una población de adultos
mayores con alto riesgo cardiovascular en el marco del estudio PREDIMED. Adicionalmente, se pretende evaluar si la alta adherencia a la DietMed y la actividad física en tiempo libre (LTPA, por sus siglas en inglés) de forma individual y combinada, están asociadas con un menor riesgo de iniciar el uso de fármacos cardiometabólicos.
Los resultados mostraron que una DietMed enriquecida con aceite de oliva virgen extra (AOVE) es capaz de disminuir el riesgo de iniciar el uso de inhibidores de la epóxido reductasa de vitamina K (ERK) respecto a la dieta control. El uso de ERK parece asociarse con un mayor riesgo de ECV en los participantes del grupo control. Por otra parte, se observó que una DietMed+AOVE es capaz de reducir el riesgo de iniciar el uso de medicamentos antihipertensivos en comparación con los participantes del grupo control un 14%. Además, se observó que en este mismo grupo hubo una disminución de intensificar la terapia antihipertensiva en los participantes que usaban dos fármacos al inicio del estudio. Finalmente, una alta adherencia a una DietMed junto con altos niveles de AF tuvieron un efecto sinérgico para reducir las concentraciones de glucosa y el uso de fármacos cardiovasculares.
En conclusión, nuestro trabajo confirma los hallazgos previos y contribuye a la evidencia que seguir una DietMed mejora los FRCV y sugieren que este patrón dietético va asociado a una reducción en el riesgo de empezar a ser usuario de medicación para las ECV, reforzando la idea de que la DietMed es un patrón útil en la prevención de la enfermedad cardiometabólica en personas mayores con alto RCV. Además, en las personas con alto RCV, la adherencia a la DietMed en combinación con LTPA se asocia a una disminución del riesgo de iniciar medicamentos relacionados con ECV. |
---|---|
Notas: | Programa de Doctorat en Alimentació i Nutrició |
Descripción Física: | 190 pàgines; 29 cm També disponible en línia |