Tratamiento de aguas residuales con cámaras de electrocoagulación a escala de laboratorio

Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional de Huancavelica que buscó determinar el grado de influencia que tiene el uso de una cámara de electrocoagulación a escala de laboratorio en el tratamiento de aguas residuales del camal municipal del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ayuque-Rojas, Jose, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Place of publication not identified] : Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú [2022]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009720266806719
Descripción
Sumario:Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional de Huancavelica que buscó determinar el grado de influencia que tiene el uso de una cámara de electrocoagulación a escala de laboratorio en el tratamiento de aguas residuales del camal municipal del distrito de Huancavelica en Perú. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, el método de investigación fue científico, diseño pretest y post test con un solo grupo, la técnica fue la observación experimental y el instrumento utilizado fue la ficha de registro de datos, la población se conformó por las aguas residuales del camal municipal de Huancavelica, la muestra se conformó por 2 litros de agua residual del mismo camal, en donde el muestreo fue muestreo no probabilístico (no aleatoria) de tipo intencional, según los resultados el tiempo de retención y la densidad de corriente en la cámara de electrocoagulación influyen significativamente en las características fisicoquímicas del agua residual, donde al incrementar la densidad de corriente y el tiempo en el proceso de electrocoagulación aumenta el porcentaje de remoción de contaminantes en más de 92.5 % respecto al parámetro DBO5. Y de acuerdo al parámetro pH se logró incrementar los H+ de acuerdo a los Límites Máximos Permisibles de ácido a neutro.
Descripción Física:1 online resource (166 pages)