OCDEFAO Perspectivas Agrícolas 2022́€'2031

El informe OCDE FAO Perspectivas Agricolas 2022-2031 ofrece una evaluación consensuada de las perspectivas a 10 años para los mercados de productos básicos agrícolas y pesqueros en los niveles nacional, regional y mundial; sirve también como referencia para el análisis y la planif...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Organization for Economic Cooperation and Development (author)
Corporate Author: Organization for Economic Cooperation and Development, author, issuing body (author)
Format: eBook
Language:Francés
Published: Paris : OECD Publishing 2022.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009705002506719
Description
Summary:El informe OCDE FAO Perspectivas Agricolas 2022-2031 ofrece una evaluación consensuada de las perspectivas a 10 años para los mercados de productos básicos agrícolas y pesqueros en los niveles nacional, regional y mundial; sirve también como referencia para el análisis y la planificación de políticas públicas prospectivas. Según las proyecciones, de seguirse la trayectoria actual sin cambio alguno, para 2030 no se alcanzaría el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 2, Hambre Cero, y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la agricultura seguirían en aumento. Para alcanzar dicho objetivo y a la vez reducir los GEI directos 6%, la productividad agrícola mundial tendría que aumentar 28% durante el decenio. Para encaminar al sector agrícola en el sendero del imprescindible crecimiento sostenible se requiere con urgencia emprender acciones integrales para fomentar la inversión y la innovación en materia agrícola y para facilitar la transferencia de tecnología. También será preciso adoptar medidas adicionales para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, así como para limitar la ingesta excesiva de calorías y proteínas. El informe es un trabajo conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), elaborado con aportaciones de sus países miembros y de las organizaciones internacionales de productos básicos. En él se presentan las tendencias económicas y sociales fundamentales que impulsan al sector agroalimentario mundial, bajo el supuesto de que no habrá cambios relevantes en las condiciones meteorológicas o en las políticas públicas. En www.agri outlook.org puede consultarse información complementaria sobre el tema.
Physical Description:1 online resource (382 pages)
Bibliography:Includes bibliographical references.
ISBN:9789264423022