El juego infantil como contra-dispositivo subjetivante
El juego como experiencia humana traspasa la barrera de lo biológico y se sitúa en los orígenes de la cultura. Johan Huizinga (1998) reivindica el lugar del juego al llamar Homoludens a esa función especial humana que permite establecer una diferencia con la conducta animal. Pensar que los animales...
Otros Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Colombia
Universidad Santiago de Cali
2017
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009675633206719 |
Sumario: | El juego como experiencia humana traspasa la barrera de lo biológico y se sitúa en los orígenes de la cultura. Johan Huizinga (1998) reivindica el lugar del juego al llamar Homoludens a esa función especial humana que permite establecer una diferencia con la conducta animal. Pensar que los animales “juegan” –del mismo modo que los niños– sería extrapolar categorías explicativas de las relaciones humanas a la vida animal, y con ello, desconocer el carácter simbólico que subyace al juego en relación con la experiencia subjetivante del lenguaje. |
---|---|
Descripción Física: | 1 electronic resource (151-159 p.) |