Historia de la revolución mexicana Volumen 7, 1940-1952 Volumen 7, 1940-1952 /

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Medina Peña, Luis, author (author), Torres Ramírez, Blanca, author
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de México, México : El Colegio de México 2021.
Edición:Primera edición electrónica
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009662401706719
Tabla de Contenidos:
  • HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1940-1952
  • PÁGINA LEGAL
  • TABLA DE CONTENIDO
  • PRESENTACIÓN
  • PRIMERA PARTE: DEL CARDENISMO AL AVILACAMACHISMO
  • PRÓLOGO
  • I. DESCONTENTO Y SUCESIÓN
  • 1. CONSECUENCIAS POLÍTICAS DEL CARDENISMO
  • 2. PRIMEROS AFANES FUTURISTAS
  • 3. EL CIERRE DE FILAS Y LA CRISIS EN EL PRM
  • 4. LA OPOSICIÓN
  • 5. DOMINGO SIETE
  • II. LA ESCARAMUZA POLÍTICA
  • 1. LAS PRIMERAS ESCARAMUZAS
  • 2. LA CRISIS SE AGUDIZA
  • 3. EL CONTINUISMO EN LA CTM: DOS PASOS ATRÁS
  • 4. HACIA UNA NUEVA DISCIPLINA POLÍTICA
  • 5. ESCASEZ Y FUTURISMO
  • III. LA CONCILIACIÓN RECTIFICADORA
  • 1. LA RECTIFICACIÓN AGRARIA
  • 2. DE LA LUCHA DE CLASES A LA JUSTICIA SOCIAL
  • 3. HACIA UNA ESCUELA MODERADA Y NACIONALISTA
  • SEGUNDA PARTE: MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • PRÓLOGO
  • I. HACIA LA COOPERACIÓN CON LOS ALIADOS. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PENDIENTES
  • 1. LOS ACUERDOS DE NOVIEMBRE DE 1941
  • 2. LOS ACUERDOS SOBRE LA DEUDA EXTERNA
  • II. LA COLABORACIÓN MILITAR
  • 1. LA NEUTRALIDAD SIMULADA
  • 2. LA DECLARACIÓN DE GUERRA
  • 3. MÉXICO Y LA DEFENSA DE LA CALIFORNIA AMERICANA
  • 4. LA COOPERACIÓN MILITAR GLOBAL
  • 5. LOS MEXICANOS AL FRENTE DE BATALLA
  • III. LAS VICISITUDES DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR
  • 1. LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON ESTADOS UNIDOS
  • 2. EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO
  • 3. CRÉDITOS NORTEAMERICANOS A MÉXICO
  • 4. LA INVERSIÓN EXTRANJERA
  • 5. LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS
  • IV. UNA ECONOMÍA DE PAZ EN TIEMPOS DE GUERRA
  • 1. EL DESARROLLO INDUSTRIAL
  • 2. LA AGRICULTURA
  • 3. LA MINERÍA
  • 4. LA INFLACIÓN
  • 5. CONSIDERACIONES FINALES
  • TERCERA PARTE: CIVILISMO Y MODERNIZACIÓN DEL AUTORITARISMO
  • PRÓLOGO
  • I. EL ARRIBO DEL CIVILISMO
  • 1. LOS PRIMEROS DOS
  • 2. LOS PROLEGÓMENOS
  • 3. EZEQUIEL PADILLA
  • 4. LA REFORMA POLÍTICA
  • II. LA MODERNIZACIÓN DEL AUTORITARISMO.
  • 1. LA DANZA DE LOS GOBERNADORES
  • 2. PROYECTO POLÍTICO Y MOVIMIENTO OBRERO
  • 3. PARTIDOS POLÍTICOS Y SINDICALISMO
  • 4. EL CHARRISMO SINDICAL
  • 5. LA DOCTRINA DE LA "MEXICANIDAD" Y SUS CONSECUENCIAS POLÍTICAS
  • EPÍLOGO
  • CUARTA PARTE: HACIA LA UTOPÍA INDUSTRIAL
  • INTRODUCCIÓN
  • I. EN BUSCA DE LA MODERNIDAD
  • II. EL ESFUERZO ECONÓMICO
  • 1. EL PAPEL DE LA AGRICULTURA
  • 2. LA PRIORIDAD DE LA INDUSTRIA
  • 3. MINERÍA, PETRÓLEO Y ELECTRICIDAD
  • 4. MONEDA, CRÉDITO Y FINANZAS PÚBLICAS
  • 5. COMERCIO EXTERIOR E INVERSIÓN EXTRANJERA
  • III. POLÍTICA EXTERIOR Y PROYECTO ECONÓMICO
  • 1. LA BÚSQUEDA DE APOYO FINANCIERO
  • 2. CRÉDITOS PARA EL PETRÓLEO
  • 3. EL LLAMADO A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
  • 4. EL FIN DEL TRATADO DE COMERCIO DE 1942
  • 5. LOS BRACEROS: LA CONTRATACIÓN UNILATERAL Y LA VUELTA A LA INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL NORTEAMERICANA
  • 6. LA CAMPAÑA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA
  • 7. EL ACUERDO PETROLERO CON LOS BRITÁNICOS
  • 8. MÉXICO Y EL SISTEMA INTERAMERICANO
  • EPÍLOGO. LA REANUDACIÓN DE LA DISCUSIÓN
  • SIGLAS Y ACRÓNIMOS
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ÍNDICE ANALÍTICO.