Sumario: | En todos los rincones de la tierra el mundo post-covid será diferente de lo que pensábamos. Demasiadas cosas han cambiado demasiado, demasiado rápido, y siguen haciéndolo. La pandemia nos he metido de lleno en lo que solíamos llamar ‘el futuro’. “La nueva normalidad” de la que tanto se ha hablado ya está aquí y según José Luis Nueno, autor de este libro, será más bien el “NEVER NORMAL. En su opinión no estamos ante una recuperación de la economía, término que sugiere volver a una etapa anterior, sino ante un renacimiento o un nuevo comienzo. En este contexto cobran más importancia algunas tendencias que venían de fondo, como la sostenibilidad y la digitalización, al mismo tiempo que aparecen nuevos conceptos y retos derivados de lo vivido durante los dos últimos años, como el teletrabajo, el contagio emocional digital, la ansiedad ecológica, la aceptación radical, la gran dimisión, la sociedad asincrónica o gran dispersión, entre otros.Las personas hemos cambiado. Sobre todo los Millennials y la Generación Z, que buscan el equilibrio en sus vidas y comienzan a preguntarse si realmente necesitan tanta “mejora” o si la búsqueda de la perfección es realmente poco saludable. Sus valores, actitudes y estilos de vida han cambiado con la pandemia y las empresas tendrán que hilar fino para ver atender sus necesidades. Cuando la explosión causada por el covid todavía se está asentando y persiste el riesgo de que aparezcan nuevas variantes, algunas empresas emergen re-juvenecidas mientras que otras se convertirán en víctimas del covid, dejando cambiado el campo de juego para siempre. Nunca volveremos a la normalidad. No obstante, el transporte y las cadenas de suministro se irán reajustando, y el consumidor seguirá regresando como lo ha hecho ininterrumpidamente desde junio de 2020.En un mundo que se polariza, las circunstancias excepcionales generarán también oportunidades excepcionales. – A la contracoberta
|