Sumario: | Dos fechas han marcado la historia del Mexico posrevolucionario y al de la globalizacion. La primera, 1938, con la expropiacion de las empresas petroleras extranjeras y la nacionalizacion del recurso, que fortalecio los instrumentos publicos para un modelo de desarrollo estatizado, protegido y con una mistica nacionalista que se extendio hasta finales de los anos setenta del siglo pasado. La segunda, 2013, cuando luego de varios intentos se puso fin al monopolio estatal del petroleo, gas y electricidad, con la consiguiente apertura del sector energetico a la inversion privada nacional y extranjera. Esta reforma cerro el ciclo de apertura de la economia, de insercion en mercados globales y de cambio en las elites en materia de nacionalismo, y coincidio con el desplome del precio del oro negro, con la creciente afirmacion de otras fuentes de energia y el fortalecimiento internacional de las politicas e iniciativas contra el cambio climatico. De sus implicaciones juridicas, politicas, sociales e historicas trata este volumen, que es resultado enriquecido del diplomado titulado Regimen Juridico de los Hidrocarburos, realizado en Tabasco a finales de 2015.
|