Universidad y Desarrollo Regional Aportes Del Cider en Sus 40 Años

Este volumen presenta un conjunto de textos que surgen del legado y los aportes del Cider en su propio proceso de construcción, como centro interdisciplinario de estudios sobre desarrollo. De los 68 centros de investigación reconocidos por Colciencias en el 2016, sólo dos tienen un carácter interdis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Pineda Duque, Javier Armando, editor (editor), Helmsing, A. H. J., 1951- editor, Saldías Barreneche, Carmenza, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá, D.C., Colombia : Universidad de los Andess 2017.
Edición:First edition
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636241206719
Descripción
Sumario:Este volumen presenta un conjunto de textos que surgen del legado y los aportes del Cider en su propio proceso de construcción, como centro interdisciplinario de estudios sobre desarrollo. De los 68 centros de investigación reconocidos por Colciencias en el 2016, sólo dos tienen un carácter interdisciplinario: uno en el campo de las ciencias básicas y el otro es el Cider. El legado de sus cuarenta años de existencia, que se celebra con este volumen, resulta así central, no sólo para las discusiones sobre la interdisciplinariedad, sino también para los estudios sobre desarrollo.El Cider surge en 1976 con el propósito de brindar, desde la academia, alternativas a los problemas del desarrollo regional que las disciplinas individuales no eran capaces de resolver. Esto llevó a formar profesionales capaces de integrar las visiones y el trabajo de diversos expertos, así como de generar visiones holísticas del desarrollo. La formación de este tipo de profesionales fue el motivo para desarrollar la interdisciplinaridad, por su carácter integrador, sobre todo en la docencia. Luego se buscó un desarrollo de enfoques interdisciplinarios en la investigación que sobrepasara visiones ontológicas disciplinarias. Hoy estos nuevos enfoques permiten abordar problemas sociales complejos, como la globalización, el cambio climático, la pobreza, la ética, el género o la responsabilidad social. El presente volumen no agota la experiencia ni el legado del Cider en estas cuatro décadas, pero, a partir de las contribuciones libres de algunos fundadores, profesores y egresados, brinda una fuente académica para nuevas generaciones de estudiantes y profesores.
Notas:"Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo--Cider."
Descripción Física:1 online resource : illustrations (some color)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas.
ISBN:9789587744293