Batallas culturales hegemonia y politica cultural entre Nacion y Rio Negro (1973-1983)

Como construimos nuestros imaginarios, nuestros odios y pasiones? Son multiples los factores que debemos analizar desde nuestras territorialidades para pensar una respuesta. Estos interrogantes nos llevaron a estudiar las politicas culturales como estrategias que permitieron y permiten consolidar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Valle, Maria Ytati, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros 2020.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009636116106719
Tabla de Contenidos:
  • PGINA LEGAL
  • NDICE
  • AMODODEPRLOGO
  • INTRODUCCIN
  • CAPTULO1 EL REA DE CULTURA EN EL GOBIERNO NACIONAL: ENTRE EL ELITISMO Y LA (...)
  • CAPTULO2 LA LIBERTAD DE LA PERIFERIA: EL GOBIERNO DE LA CULTURA EN RO NEGRO (...)
  • CAPTULO3 ENTRE LA CULTURA REVOLUCIONARIA Y LA CULTURA CONSERVADORA (1973-1976)
  • CAPTULO4 CUANDO LA CULTURA EN RO NEGRO SE DEFINI COMO "SOCIAL, CRISTIANA Y (...)
  • CAPTULO5 LA BSQUEDA DE UNA "HEGEMONA DEL ORDEN"
  • EL GOLPE CVICO-MILITAR
  • CAPTULO6 EL DISCIPLINAMIENTO DE LAS ALMAS. EL REA BUROCRTICA DE CULTURA
  • CAPTULO7 LA DISPUTA POR LA "HEGEMONA DE LAS ALMAS"
  • LA DICTADURA (...)
  • CAPTULO8 LA GESTIN "FANTASMAGRICA" EN EL REA DE CULTURA RIONEGRINA 1976-1983
  • REFLEXIONES FINALES
  • ANEXO 1 MAPAS DE LA PROVINCIA DE RO NEGRO, DIVISIN POR DEPARTAMENTOS Y (...)
  • ANEXO 2 ZONIFICACIN DEL TERRORISMO DE ESTADO EN RO NEGRO
  • ANEXO 3 BREVES BIOGRAFAS DE FUNCIONARIOS PROVINCIALES
  • ABREVIATURAS UTILIZADAS.