Sumario: | Como construimos nuestros imaginarios, nuestros odios y pasiones? Son multiples los factores que debemos analizar desde nuestras territorialidades para pensar una respuesta. Estos interrogantes nos llevaron a estudiar las politicas culturales como estrategias que permitieron y permiten consolidar el "sentido comun" que no es mas que la "estructura del sentir" (Williams, 2009) de los dominantes hecha carne, naturalizada como unica vision del mundo. La concientizacion de estas estrategias abre batallas culturales que nos ensenan que ninguna posicion es hegemonica, sino que siempre puede ser cuestionada y resistida. Pretendemos con este libro visibilizar las fuertes disputas por lo simbolico, por la construccion del sentido que se desarrollaron en la decada de 1973-1983. En esta investigacion la autora se adentra en un campo inexplorado para la historiografia patagonica como son las politicas culturales, en la provincia de Rio Negro y en dialogo con el gobierno nacional. Destacamos el analisis de las mismas desde los inicios de la consolidacion del Estado en 1880 hasta 1983.
|